1.6 Configuración de Equipos.

Configurando un PC

Se ingresa dirección IP, máscara de sub red y puerta de enlace o Gateway: Se da un click sobre PCx (donde x representa número de pc en la red), desplegándose un cuadro en la parte central derecha con nombre Edit PCx.

En la figura se puede apreciar, que en la pestaña Config, es posible el ingreso de los datos antes mencionados. Fijarse que también da la opción de configurar por DHCP, pero afectos del curso no se utilizará. 

También en la pestaña Desktop>Command Prompt (Símbolo de sistema), se pueden realizar pruebas de conexión con los demás dispositivos usando ping por ejemplo.

Configurando un Switch 

Dentro de las configuraciones básicas de los switches para las experiencias del curso, va en lo que es la creación de VLANs (Virtual Local Area Network), la cual permite ir separando redes dentro de una topología, con fines de diferenciación de servicios dentro de una empresa o institución.

La figura muestra los botones de importancia para la configuración de un switch (VLAN y FastEthernet 0/x que corresponde a las bocas del equipo). También se puede cambiar el nombre por efectos de orden en la topología.

1 . Se procede a configurar VLAN: Para ello es necesario seguir los pasos de la figura, la cual indica con rojo donde dirigirse para el proceso de creación. Además, cabe mencionar que por omisión vienen creadas las vlan 1, 1002, 1003, 1004, 1005.  

2. Configuración de una interfaz: Como se sabe que en un switch no se configura IP, el manejo de cada una de las interfaces es para la asignación de vlan, la que puede ser de modo Access o Trunk. En la figura se muestra que la interfaz 0/1 se le asigna la VLAN elo de modo Access.

3. Manejo de IOS: Finalmente es posible realizar modificaciones a la configuración del switch de forma directa en el IOS, lo cual permite que el usuario se familiarice potencialmente con el equipo.

Configurando un Router 

Este equipo posee muchas más características de configuración que el switch, dado que se comporta en capas superiores. Es posible tratar el tema de enrutamientos, que puede ser estático o dinámico (RIP), los que se pueden configurar explícitamente a través de la interfaz gráfica. 

Un router conecta múltiples redes. Esto significa que tiene varias interfaces, cada una de las cuales pertenece a una red IP diferente. Cuando un router recibe un paquete IP en una interfaz, determina qué interfaz usar para enviar el paquete hacia su destino. La interfaz que usa el router para enviar el paquete puede ser la red del destino final del paquete (la red con la dirección IP de destino de este paquete), o puede ser una red conectada a otro router que se usa para alcanzar la red de destino.

  1. Configurar      Interfaces:      Es        de        vital importancia que como primer paso sea el encender la interfaz, ya que en el caso real (router físico) generalmente están apagadas produciendo         conflictos            de        conectividad. Además, se procede a la configuración de IP que pasará a ser el Gateway de la red.

2. Definición de ruteo estático: Este es el tipo de enrutamiento en donde el usuario tiene que definir las redes que no están conectadas al router. Asumiendo que una de las bocas del router tiene la red 192.168.3.0, a través de ésta trata de conectarse a la red 192.168.10.0

3. Definición de Ruteo Dinámico RIP: Este es el más simple, ya que le indica al router cuales son las demás rutas que están compartiendo el resto de los dispositivos.

4. Manejo de IOS: Finalmente es posible realizar modificaciones a la configuración del router de forma directa en el IOS, lo cual permite que el usuario se familiarice potencialmente con el equipo.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar