3.2.3 Enrutamiento Dinámico (RIP).

este enrutamiento lo vemos en organizaciones me-dianas y grandes donde se necesita una actualización constante de las rutas Se da mediante el encaminamiento de protocolos, los cuales actualizan automáticamente las rutas Estos protocolos se basan en la tabla de enrutamiento para escoger la mejor ruta, brindan la posibilidad de establecer normas para que la red siempre esté actualizada Ejemplo: una empresa en la que se permite escoger nuevas rutas en casos específicos donde la ruta presente inconvenientes y se procede a encontrar redes adyacentes.

Los protocolos de enrutamiento dinámico se caracterizan por poseer:

  • Estructura de datos: basa sus operaciones en la tabla de enrutamiento 
  • Mensajes: se enfocan en relacionarse con los vecinos de manera que se pueda conocer qué cambios han sufrido dentro de la red 
  • Algoritmo: desarrolla los protocolos con el objetivo de brindar información sobre los caminos y seleccionar la ruta adecuada 

Una de las desventajas de utilizar estos protocolos es el uso de recursos por parte del encaminador; además, la seguridad es baja, debido al envío constante de información por fuera de la red La gran ventaja es que no se necesita de un administrador de manera permanente para realizar actualizaciones ante cambios dentro de la red informática.

Modo de operación de los protocolos dinámicos 

  1. Al encender el router, este analiza su tabla de enrutamiento y se da lo que se conoce como actualización, donde se reconoce la manera en que están conectadas las rutas y por medio de qué interfaz se encuentran conectadas 
  2. Una vez que se proceda a configurar los protocolos de enrutamiento, viene el proceso en que los routers asociados a la red interactúan entre ellos, lo cual manifiesta un constante envío de actualizaciones, garantizando identificar qué redes se encuentran vinculadas a cada enrutador Esto lo hace mediante las interfaces que se encuentran activas 

Por último, el router, al recibir las actualizaciones, analiza si hay cambios dentro de la red y los registra en su tabla de enrutamiento Esto lo hace periódicamente para garantizar la convergencia dentro de la red y seleccionar la mejor ruta La convergencia se obtiene al momento de que todos los elementos dentro de la topología gocen de una información total de la red La

  1. convergencia de protocolos como RIP se manifiesta de manera más lenta en comparación que los protocolos Eigrp y OSPF.

Tipos de protocolo de enrutamiento dinámico 

Existen tres grupos de protocolos de enrutamiento dinámico: 

  • Según el propósito: los encontramos como protocolos de gateway interior (IGP) y protocolos de gateway exterior (EGP).

Antes de entrar a analizar estos protocolos se debe conocer un término que va de la mano de estos: sistema autónomo (AS) Se denomina SA al grupo de redes administradas que poseen un encaminamiento dentro de una organización 

  • IGP: se caracterizan por tener la capacidad de relacionarse al interior de una organización en un sistema autónomo Los protocolos de enrutamiento IGP más conocidos son RIP, Eigrp y OSPF.
  • EGP: se caracterizan por tener la capacidad de establecer relaciones entre sistemas autónomos; además, pueden coexistir en su funcionamiento varios protocolos IGP dentro de los EGP Estos sistemas autónomos tienen una administración por separado, lo que beneficia el mantenimiento de la red Los EGP utilizan unos routers conocidos como routers de borde, los cuales se encuentran al extremo de cada sistema autónomo Los EGP utilizan el protocolo de enrutamiento dinámico BGP.

Según la operación: los encontramos como vector distancia, protocolo de esta-do de enlace y protocolo vector de ruta. 

Protocolo vector distancia: se basa en dos parámetros implícitos en su nombre: la distancia, esta manifiesta el recorrido del origen al destino, y el vector, el cual identifica la dirección en que se encuentra ubicado el enrutador del siguiente salto o interfaz de salida hasta alcanzar el destino El objetivo de los protocolos de vector distancia es identificar la ruta más corta determinando el sentido y la distancia en cualquier elemento de la red.  

  • Los routers que implementan vector distancia tienen conocimiento parcial del camino para llegar a su destino En su totalidad, el router tiene conocimiento sobre la métrica.
  • Los siguientes protocolos se identifican con IGP vector distancia IPv4: RIPv1, RIPv2, IGRP y Eigrp.

Protocolo de estado enlace: se caracteriza por conocer toda la red La manera en que se desempeñan los routers en este estado enlace les permite generar un mapa mediante el cual acceden a la mejor ruta para llegar al destino.

  • Este protocolo funciona en una red donde se provee de un diseño jerárquico Se trabaja en función de la convergencia Los protocolos de enrutamiento que se desempeñan mediante estado enlace son OSPF e IS-IS .

Protocolos de enrutamiento con clase y sin clase: estos protocolos se caracterizan por el manejo de la información No comparten información de la máscara de subred en el enrutamiento, mientras que los protocolos de enrutamiento sin clase sí lo hacen.

  • Los protocolos RIPv1 – Eigrp hacen parte de los protocolos con clase, debido a esto no manejan en su funcionamiento máscaras de subred de longitud variable, así como enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR).
  • Los protocolos Eigrp, OSPF, BGP, etc , hacen parte de los protocolos sin clase Se puede decir que en la actualidad se maneja en las empresas enruta-miento sin clase Estos protocolos aceptan VLSM y CIDR Los protocolos IPv6 forman parte de estos protocolos sin clase.
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar