3.4 Servidores y su Configuración en Packet Tracer

3.4.1 Introducción

Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor». En la mayoría de los casos una misma computadora puede proveer múltiples servicios y tener varios servidores en funcionamiento. La ventaja de montar un servidor en computadoras dedicadas es la seguridad. Por esta razón la mayoría de los servidores son procesos diseñados de forma que puedan funcionar en computadoras de propósito específico.

Los servidores operan a través de una arquitectura cliente-servidor. Los servidores son programas de computadora en ejecución que atienden las peticiones de otros programas, los clientes. Por tanto, el servidor realiza otras tareas para beneficio de los clientes. Ofrece a los clientes la posibilidad de compartir datos, información y recursos de hardware y software. Los clientes usualmente se conectan al servidor a través de la red, pero también pueden acceder a él a través de la computadora donde está funcionando. En el contexto de redes Internet Protocol (IP), un servidor es un programa que opera como oyente de un socket. 

Comúnmente los servidores proveen servicios esenciales dentro de una red, ya sea para usuarios privados dentro de una organización o compañía, o para usuarios públicos a través de Internet. Los tipos de servidores más comunes son servidor de base de datos, servidor de archivos, servidor de correo, servidor de impresión, servidor web, servidor de juego, y servidor de aplicaciones.  Un gran número de sistemas usa el modelo de red cliente-servidor, entre ellos los sitios web y los servicios de correo. Un modelo alternativo, el modelo red peer-to-peer permite a todas las computadoras conectadas actuar como clientes o servidores acorde a las necesidades

3.4.2 Configuración de servidores en Packet Tracer

Dentro de la simulación de redes con Packet Tracer, encontramos un aspecto muy importante, que es la simulación de Servidores, en este Cuadernillo se les enseñara el procedimiento paso a paso como configurar estos, para ello nos basaremos en el conocimiento básico de simulación con esta herramienta.

A continuación, describiremos cada uno de los servidores que utilizaremos en la configuración:

  1. Servidor DNS: Domain Name System o DNS (En español: Sistema de nombre de dominio).

Cuando se quiere acceder a una página web en Internet se necesita la dirección IP del servidor donde está almacenada, pero, por regla general, el usuario solo conoce el nombre del dominio. La razón no es otra que la dificultad de recordar las series numéricas del tipo 93.184.216.34 que las componen, que son las que, precisamente, constituyen la base de la comunicación en Internet. Es por este motivo por el que las direcciones IP se “traducen” en nombres que podamos recordar, los llamados dominios:

Dirección IP: 93.184.216.34

Dominio: http://www.ejemplo.es

  1. Servidor HTTP:

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente

  • Servidor DHCP:

DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después

  • Servidor EMAIL:

Un servidor de correo realiza una serie de procesos que tienen la finalidad de transportar información entre los distintos usuarios, Usualmente el envío de un correo electrónico tiene como fin que un usuario (remitente) cree un correo electrónico y lo envíe a otro (destinatario).

Una vez detallado el funcionamiento de cada servidor procederemos mediante un ejercicio a ver el funcionamiento de cada uno:

Antes de comenzar con el tutorial, mapearemos las direcciones IP’s de nuestra Red, para ello utilizaremos una 

Servidor DNS: 192.168.2.5

Servidor HTTP: 192.168.2.6

Servidor DHCP: 192.168.2.7

Servidor EMAIL: 192.168.2.8

Clientes: Asignadas por DHCP

  1. Abrimos el Packet Tracer y nos dirigimos a la parte inferior izquierda donde se encuentran las herramientas como: PC’s, Servidores, Switch, Routers, Medios de Conexión (Tipo de Cables), etc.

2. Vamos armando nuestra Red, así como se muestra en la imagen.

3. Luego hacemos clic en el Servidor DNS, hacemos clic en la Pestaña “Escritorio”, y hacemos clic en “IP Configuration” e ingresamos su dirección IP con respecto al mapeo que se realizó anteriormente, tal como se muestra en la imagen:

4. Después ese mismo paso lo repetiremos para configurar la dirección IP de los demás servidores, tal como se muestra a continuación:

Servidor HTTP:

Servidor DHCP:

Servidor EMAIL:

Nota: Aunque en esta red no hay un Router, configuramos ese IP a manera de referencia, aunque si lo quitamos no afectaría a la comunicación entre los diferentes equipos de la Red.

5. Luego de configurar los IP’s de los Servidores empezaremos a configurar el Servidor DNS, para ello haga clic sobre dicho Servidor, haga clic en “Config” y haga clic en “DNS”, tal como se muestra en la imagen:

6. Despues en dicha interfaz, en “Name” ingrese una dirección de dominio (www.centrodecomputo.com) y en Address ingrese la dirección del Servidor HTTP (192.168.2.6) y luego haga clic en “Add”, tal como se muestra en la imagen

7. Luego de configurar el Servidor DNS, configuraremos el Servidor HTTP, para ello repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en HTTP, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:

8. en dicha interfaz, ya nos genera una página html (index.html), el cual la podemos personalizar, modificando el código html, tal como se muestra en la imagen:

9. Ahora configuraremos el Servidor DHCP, para ello al igual que la configuración del Servidor DNS, repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en DHCP, en vez de DNS, tal como muestra en la imagen:

10. En dicha interfaz, nos genera una configuración por defecto del Servidor, el cual reutilizaremos, en “Gateway por defecto” ingresaremos el IP del Router (Opcional), en “Servidor DNS”, ingresaremos el IP del Servidor DNS, en “Inicio de la dirección IP” ingresamos el IP inicial que se otorgará a los clientes en la red, en “Subnet Mask” dejamos por defecto ya que no hemos subneteado esta red, en “Número máximo de usuarios” ingresaremos la cantidad de IP’s que asignaremos, en “TFTP Server” dejamos por defecto, después haga clic en “Save” para guardar los cambios, tal como se muestra en la imagen:

11. Ahora configuraremos el Servidor EMAIL o de Correo, para ello al igual que la configuración de los Demás Servidores repetiremos el Paso 5, con la excepción de hacer clic en EMAIL, en vez de DNS, tal como se muestra en la imagen:

12. En dicha interfaz, en “Domain Name” ingrese el nombre de dominio (Sin ingresar las “www”), luego haga clic en Set, después en “User” ingrese un nombre de Usuario y en “Password” ingrese una contraseña para el usuario, finalmente haga clic en el botón “+”, para añadir el usuario, tal como se muestra en la imagen:

Usuario01: contraseña:12345

Usuario02: contraseña:12345

  1. Finalmente probaremos el funcionamiento de los Servidores, para ello haga clic en los Clientes (PC’s), luego en “Escritorio”, después en “IP Configuration” y haga clic en DHCP, y obtendrá una dirección IP asignada por el Servidor, tal como se muestra en la imagen:

Usuario01:

Usuario02:

14. Luego en uno de los clientes haga clic, después haga clic en “Desktop” y haga clic en “Navegador Web”, luego en la URL ingrese la dirección de dominio y haga clic en “Ir”, tal como se muestra en la imagen:

15. Por último, configuraremos los clientes con respecto al Servidor de Correo (Email), para ello haga clic en el primer cliente, luego haga clic en “Escritorio”, después haga clic en “E mail”, en dicha interfaz ingrese los campos con respecto a la PC y el usuario que corresponda, tal como se muestra en la imagen:

16. Al igual que la configuración anterior, realice la misma configuración con el otro cliente, tal como se muestra en la imagen:

17. Para comprobar la configuración realizada, haga clic en un cliente y diríjase a “E Mail” y haga clic en “Compose”; en “To” ingrese la dirección E mail del destinatario, en “Subject” ingrese el título del mensaje, en el recuadro en blanco de abajo ingrese el contenido del mensaje, y haga clic en “Send”, tal como se muestra en la imagen:

Luego para comprobar la recepción del mensaje haga clic en “receive” en “E mail”, para recibir todos los mensajes recibidos, tal como se muestra en la imagen:

Como puedes observar en todos estos pasos, la configuración de los servidores no es nada complicado, requiere solo de paciencia y disposición para poder configurarlo de manera correcta.

CONCLUCION

No olvidemos que al introducirnos en el mágico mundo de las redes informáticas nos damos cuenta de que los avances que se han originado en torno a estas desde su advenimiento han sido significativos, a tal punto que hoy en día cualquier organización posee una red dentro de su esquema para garantizar correctas y efectivas comunicaciones, así como seguridad.

Esta situación da razones para estar a la vanguardia en los elementos que componen las redes, partiendo en esta oportunidad de los dispositivos de interconexión, su implementación e importancia, y teniendo presente la relevancia de estos en el funcionamiento de las redes.

Los ejercicios y prácticas que se han propuesto en Cuadernillo o Guía interactiva te permitieron desarrollar las habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes para configurar de manera virtual mediante la aplicación de Packet Tracer, todos los medios de transmisión en una red, estaciones de trabajo y adaptadores de red, asimismo los dispositivos de expansión de red, para finalmente, lograr detectar y solucionar errores de configuración en la red. 

Para comprobar que has desarrollado la competencia en todos los apartados señalados con anterioridad, se han utilizado una seria de Actividades de cierre en los contenidos, para lograr una mayor retroalimentación.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar